La disminución de la capa de ozono, el calentamiento global y las nuevas fuentes lumínicas han incrementado la emisión de luz ultravioleta (UVC) e infrarroja que afectan en mayor grado el globo ocular, aumentando los casos de distrofias conjuntivales, corneales, cataratas y alteraciones retinales entre las más significativas. Lo anterior sumado a la necesidad de protección de la integridad ocular y facial ante golpes o diferentes lesiones a las que podemos exponernos con cualquier práctica deportiva. FITVision, busca mediante la valoración clínica del sistema visual y la correcta adaptación de anteojos de seguridad y filtros especializados prevenir lesiones oculares y contribuir a la divertida experiencia de los deportes.


Que es el espectro Visible

La parte del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir, también se denomina, luz visible o simplemente luz.

La mayor parte de la radiación electromagnética que llega a la Tierra procede del Sol. El Sol emite energía en forma de radiaciones electromagnéticas y la que llega a la Tierra está formada por rayos ultravioletas, luz visible y radiación infrarroja, entre 200 y 4000 nm de longitud de onda.

La radiación ultravioleta  no es visible para el ojo humano. Se clasifica así:

  • UVA: son los más peligrosos. Atraviesan la córnea y también el cristalino alcanzando la retina, a la que pueden llegar a dañar. Otras consecuencias son las cataratas y en casos extremos, la ceguera. Aceleran el envejecimiento.
  • UVB: capaces de producir dolorosas quemaduras en la córnea. El cristalino del ojo las detiene impidiendo que penetren.

Riesgos de exposición a la luz del sol

Conforme al grado de exposición y las condiciones dadas por el entorno en el que se expone el grado de riesgo puede variar con:

  • En entorno ya que la radiación se incrementa un 20% en la arena, un 30% en el agua y un 90% en la nieve.
  • A mayor altura hay menos atmósfera la radiación es mayor.
  • Con respecto a la latitud, cuanto más cerca se esté del Ecuador existe mayor riesgo a la exposición de radiación ultravioleta.
  • La máxima radiación se concentra entre las 10:00 AM y las 2:00 PM.
  • La intensidad de las radiaciones UV puede ser mayor en los días nublados y con mayor humedad ambiental, ya que la presencia de más vapor de agua en la atmósfera aumenta la dispersión de las radiaciones y por tanto nuestra exposición. las nubes dejan pasar cerca el 90% de la radiación.
  • Las superficies naturales son capaces de reflejar las radiaciones solares, incrementando entonces el nivel de exposición. Así, mientras la hierba refleja el 10% de los rayos UV incidentes, la arena refleja alrededor del 25%, y la nieve y el hielo el 85%.
  • Las personas de ojos claros son más sensibles a la radiación ultravioleta.
  • El agua no es un buen fotoprotector. Los rayos UV pueden penetrar en ella hasta una profundidad de 60 cm.

Que es un Filtro?

Se considera filtro todo substrato mineral u orgánico que tenga como finalidad absorber o reflejar una parte de la energía radiante (ultravioleta, visible e infrarrojo). Lo llamados filtro de protección solar; absorben o reflejan longitudes de onda nocivas, permitiendo la transmisión optimizada del espectro visible, que alteran o no la percepción de los colores y los contrastes.

Tipos de Filtros

Fotocromáticos

Cambian temporalmente de color al ser expuestos a radiaciones, Se oscurecen al ser expuestas a la luz solar y retornan a su estado transparente en ausencia de dicha luz. Todos los fotocromáticos  tienen protección del 100% de los   La eficacia de los lentes fotocromáticos cuando se está en automóviles, disminuye, puesto que la radiación U.V. que los activa es absorbida por el vidrio panorámico. Los lentes de sol (polarizados) son los indicados para este uso.

Polarizados

El filtro polarizador hace que las ondas de luz pasen a través del lente por un solo plano. Esto reduce el deslumbramiento horizontal reflejado de las superficies brillantes tales como el agua, la nieve, las carreteras, los carros y otras superficies metálicas, filtrando el deslumbramiento de la luz útil.

Filtros Espejeados

Este tipo de filtro se obtiene por tratamiento de una capa metálica sobre la superficie externa. Se asocia a un color y al mismo tiempo ofrece una protección máxima sobre el UV. La capa se puede dar en toda la superficie o en doble espejado (bidegradado) en  los extremos superior e inferior y que va degradando  a medida que se acerca a la zona central. La zona superior protege de la luz que llega directamente y la zona inferior protege de la luz que llega tras reflejarse en el suelo, la nieve, el mar o el asfalto.

LA ELECCION DEL COLOR

La elección de un color depende del nivel de iluminación del ambiente y de la sensibilidad al deslumbramiento, para evitar la fatiga visual durante el mayor tiempo posible y garantizar una buena protección contra los rayos solares, para mejorar el desempeño laboral y/o deportivo.

banner lente 2
banner lente 1
banner lente 3

FILTRO COLOR CAFÉ:


En algunos casos cambia la percepción de los colores, pero también mejora los contrastes; se utilizan en los deportes de invierno, el tenis, la montaña, golf, pesca y esquí, la iluminación artificial, y también para la visión de espacios con mucha luz y sombras; son los recomendados para los miopes, puesto que su longitud está cercana al rojo.

 

FILTRO COLOR GRIS:


Genera una percepción cromática sin distorsión; por lo tanto absorbe la misma cantidad de luz en todas las longitudes de onda y permiten al paciente un uso prolongado.  Recomendado para la conducción diurna y en temporadas cálidas, pesca en aguas profundas y para uso cotidiano en general.

FILTRO COLOR VERDE:


Con este color la visión cromática sufre muy pocas alteraciones, teniendo una curva de transmisión espectrofotométrica muy similar a la curva de sensibilidad ocular. Funciona mejor en condiciones de luz media. Se recomienda para los deportes náuticos, deportes de invierno y en general para todo uso. Aconsejado para los hipermétropes.

 

FILTRO COLOR AMARILLO:


Aumenta el contraste; impide el paso de la longitud de onda azul y absorben el UV sin afectar a los infrarrojos (IR). Mejora los contrastes y la visibilidad en condiciones de luz tenue y días nublados. Puede resultar incómodo bajo luz solar fuerte. Ideal para esquiadores, ciclistas de montaña y tiradores deportivos, pilotos y conducción nocturna.

FILTRO COLOR AZUL:


Favorece la iluminación en interiores puesto que reduce el resplandor de las lámparas fluorescentes y halógenas, resaltan las sombras y los contrastes aumentando su eficacia en condiciones de poca luz.

 

FILTRO COLOR NARANJA:


Absorbe la luz azul y verde del ambiente; disminuye la fatiga visual. Son adecuados para utilizarlos en condiciones de baja luminosidad, como con niebla, nublados intensos o en la conducción de noche, ya que favorece un aumento de los niveles del contraste, por lo que NO son válidos para utilizarlos en días soleados.

 

FILTRO COLOR ROSADO:


Favorece la iluminación en  interiores puesto  que  reduce  el resplandor de las lámparas fluorescentes y halógenas.

CLASIFICACION DE LOS FILTROS

Categoría 0: Filtros con una transmisión entre 100 % y 81 %, es decir, con absorción de las radiaciones entre 0% y 19%. Se emplean como protección baja para ambientes exteriores con poca luz o interiores. Lentes aconsejadas para la práctica de deportes indoor (tenis, pádel, ciclismo en pista, patinaje de velocidad…).

Categoría 1: Filtros con una transmisión entre 80 % Y 44 %, es decir, con absorción de las radiaciones entre 20 % y 56 %. Pueden ser lentes fotocromáticas ó ligeramente coloreadas. Generalmente se usan en condiciones de baja luminosidad. Aconsejadas, como en el caso de las lentes de Categoría 0, para la práctica de deportes indoor (tenis, pádel, ciclismo en pista, patinaje de velocidad…)

Categoría 2: Filtros con una transmisión entre 43 % y 19 %, es decir, con absorción de las radiaciones entre 57 % y 81 %. Se encuentran, junto con los de Categoría 3, dentro de los más habituales en cuanto a su uso deportivo.

Categoría 3: Filtros con una transmisión entre 18 % y 8 %, es decir, con absorción de las radiaciones entre 82 % y 92 %. Se encuentran, junto con los de Categoría 2, dentro de los más habituales en cuanto a su uso deportivo. Lentes aconsejadas para: ciclismo, running, trakking, náutica, pádel y tenis outdoor…

Categoría 4:  Filtros con una transmisión entre 7 % y 4 %, es decir, con absorción de las radiaciones entre 93 % y 96 %. Debido a la baja transmisión que presentan estas lentes, su uso está desaconsejado para la conducción de automóviles, ya que reducen demasiado la visibilidad. Lentes aconsejadas para prácticas deportivas como: alta montaña, esquí y deportes acuáticos.

WhatsApp chat